La domesticación es un proceso que afecta a la morfología, al comportamiento y la genética de los animales que seleccionamos para que se adapten a convivir con nosotros. En el continente asiático hay una gran variedad de aves arborícolas, que los humanos han sabido domesticar y criar con distintos fines, como han sido los grupos de las gallináceas. Las aves domesticadas para obtener huevos, carne y plumas se conocen como aves de corral.
Al sur de China, en la aldea Tianluoshan, una comunidad de agricultores de arroz del neolítico medio, criaban gansos con una datación de 7000 cal BP. Los estudios arqueológicos han revelado que la aldea estaba diseñada con edificios de madera, cercas de madera, pozos de almacenamiento y basura, y arrozales. Sus habitantes cultivaban arroz y además criaban cerdos, practicaban la caza y pescaban y recolectaban alimentos del entorno, tanto terrestre como acuático. Entre los restos de aves hallados se han registrado patos (Anatinae), de avifauna (Rallidae) y gansos (Anserinae) y los taxones de avifauna explotados en el sitio eran aves que invernaban en aguas continentales.
Parece ser que la domesticación de gansos pudo haber comenzado durante el neolítico temprano y continuar en el medio. Es muy posible que la cría de gansos se llevará a cabo para compensar la falta de alimentos disponibles de primavera a otoño. Dado que se encontraron marcas de despiece, en los huesos, que sugiere que tanto los gansos criados localmente como los salvajes proporcionaban carnes y materia prima, para la elaboración de instrumentos realizados en hueso, como punzones y agujas.
Del análisis de la composición de isótopos, estables de oxígeno, reveló que algunos de los huesos hallados derivaban de individuos criados localmente, y estas aves se alimentaban de alimentos diferentes a los que comían los individuos migrantes.
Evidenciar que los huesos de gansos adultos hallados en las zonas de invernada, provienen de individuos residentes no migratorios sugeriría una influencia humana. La subsistencia de gansos domésticos adultos también nos indicaría que se había producido unos intentos exitosos en la cría de gansos domésticos.
Con este estudio se determina que: la domesticación del ganso en China data de hace 7000 años, la historia de la domesticación del ganso es mucho más larga de lo se pensaba anteriormente y el sur de China fue al menos uno de los orígenes del ganso doméstico.
Referencia:
-Masaki Eda et al, 2022: Multiple line of evidence of early guose domestication in a 7.000-y-old rice cultivation village in the lower Yangtze river, China.
![]() |
Imagen de Anser anser de la página de Pixabay. |
![]() |
Localización de Tianluoshan. |
![]() |
Huesos de ganso inmaduros y de cría local hallados en Tianluoshan. 1, cúbito; 2, fémur; 3, tibiatarso: 4, tarsometatarso; 5, húmero; 6; carpometacarpo; 7, tibiatarso; 8, tarsometatarso. |