viernes, 7 de agosto de 2015

POBLADO ÍBERICO DE ULLASTRET

El poblado ibérico del Puig de Sant Andreu de Ullastret  es uno de los yacimientos más conocidos de Cataluña y donde mejor está representada la ciudad ibérica. Los íberos son la población autóctona de la edad del bronce en la franja mediterránea de la península ibérica que recibieron influencias culturales de griegos y fenicios. El origen del poblado ibérico de Ullastret data de mediados del s. VI. a. de. C y  en la segunda mitad de este siglo se fortificó todo el recinto con una muralla reforzada con siete grandes torres y durante la primera mitad del s. IV a. de. C el poblado se amplió hasta casi triplicar la superficie amurallada. En la parte inicial del  recorrido por el yacimiento, lo primero que visitamos es un lienzo de construcción de la muralla más antigua y una parte de este muro fue desmontado cuando se construyó la muralla del s. IV a. C. Observamos que los materiales y las técnicas de talla usadas en las dos fases constructivas son muy diferentes.
En general podemos decir que la organización urbana de este poblado es propia de un oppidum, poblado fortificado en altura característico de la época protohistórica donde se conservan  sus calles adaptadas a  las pendientes y las irregularidades del suelo; donde se puede observar la longitud de las mismas, en concreto,  la que tiene el recorrido de norte-sur que es la más larga. El poblado ha experimentado diversas fases de reurbanización, la más importante fue la construcción de la muralla de la parte oriental, así como, la construcción de algunas casas pertenecientes a familias aristocráticas.
Además, el poblado contaba con importantes obras públicas como templos, y cisternas, silos, necrópolis, todo un entramado de organización social de la comunidad.
El poblado dominaba un amplio territorio del que se explotaban los recursos económicos y ganadería, así como canteras, minas etc.
La actividad más importante que realizaban era la agricultura seguida de la ganadería, donde según los registros arqueológicos la fauna más frecuente registrada  ha sido la de los ovicápridos, seguida de los cerdos y bóvidos, y en menor medida también tenían caballos y perros. La ganadería les proporcionaba una dieta alimentaria, además de materias primas como la lana, pieles y huesos que se utilizaban para fabricar diversos elementos. Pero también practicaban la caza de cérvidos y jabalíes.
Comerciaban con las comunidades indígenas cercanas con las colonia griega de Ampurias, también con griegos y fenicipúnicos.
Con la llegada de los romanos a la zona durante la Segunda Guerra Púnica se inició un proceso de transformación en el sistema de ocupación y explotación económica del territorio que condujo al abandono forzoso del sitio a inicios del s. II a. C.
Ya en época carolingia en la cumbre de la colina se levantó un castillo del que hoy día se conservan restos de la muralla y de la torre. En los siglos XVI-XVII se construyó una ermita dedicada a Sant Andreu y una casa de labranza, donde hoy día alberga el museo del yacimiento.
En dicho museo se encontraba la exposición temporal de “Las cabezas cortadas de Ullastret. Violencia y ritual en el mundo íbero”.
Durante las excavaciones en una de las calles del yacimiento, en el año 2012, se encontraron 15 fragmentos craneales humanos, entre los cuales había dos cabezas enclavadas en muy buen estado, esto viene a testimoniar la práctica ritual de las cabezas cortadas, costumbre de origen celta que consiste en exhibir la cabeza del enemigo vencido como un trofeo de guerra. Es la primera vez que se expone este material pero ante la importancia del hallazgo se quiere hacer extensible  a otras áreas de la Península, su visita es muy interesante.


















2 comentarios:

  1. Gracias Isa de nuevo por esta entrada . En mi agenda tenia a Ullastret desde hace tiempo, lo que sucede que pilla algo a tras mano. Cuando nos veamos te haré algunas consultas de dudas que tengo. Saludos, hasta pronto.

    ResponderEliminar