domingo, 7 de febrero de 2016

ARQUEOZOOLOGÍA EXPERIMENTAL. FRACTURACIÓN SOBRE HUESO. El Proyecto Coltano 97


En el año 1997, participe en el “Proyecto Coltano”, invitada por el CNR (Consiglio Nazionale della Ricerche - Roma).
Este Proyecto de Investigación, sobre experimentación, en el campo de la fracturación intencional fue organizado y dirigido por la Dra. Patrizia Anconetani, en colaboración con la Universidad de Ferrara (Departamento de Scienze della Terra), y de Pisa (Departamento de Ciencia Arqueológicas).
En esta primera fase del Proyecto establecimos como objetivo prioritario: la réplica de la evidencia antrópica relativa al material óseo proveniente del yacimiento del Paleolítico Inferior de Castel di Guido (Roma) y el yacimiento de cueva del Higueral de Motilla, del nivel llamado solutrense y del nivel neolítico del yacimiento, El Retamar (ambos en la provincia de Cádiz).
Con este propósito configuramos el Proyecto de Arqueología experimental para la comprensión, a través de la réplica de la actividad del tratamiento de la carcasa animal, de las alteraciones legibles del reparto óseo provenientes de yacimientos arqueológicos.
El trabajo se configura, como una propuesta en arqueología experimental, con el fin de insistir en el control de los parámetros que se adquieren en la fracturación. Y, tener así, una colección de referencia en el curso del desarrollo del estudio, y emplear la información adquirida.
El tratamiento del reparto producido experimentalmente en la transformación de la colección, que hemos adquirido, permitirá la comparación para la variedad de especies animales que van surgiendo en los registros, referente a la edad, y también se formará una evaluación morfológica y métrica, de las clases de alteraciones antrópicas (morfotipos de fracturación).
Utilizamos la experimentación, como materia auxiliar de la ciencia arqueológica, al servicio de la zooarqueología que a través de la contrastación empírica (morfotipos obtenidos), nos ayudará a responder a las hipótesis planteadas, sobre las pautas de subsistencia de las comunidades del pasado.
En esta primera fase del proyecto sólo se realizó la experimentación articular (cadena operativa de carnicería) y monotemática (descarnación, desarticulación y fracturación) del esqueleto fresco de individuos adultos, subadultos y jóvenes. Algunos elementos anatómicos han sido desarticulados parcialmente, su desarticulación se ha realizado en conexión anatómica, como ha sido en el caso de Bos y Equus; y sobre algunos elementos anatómicos se realizo la fracturación. sobre hueso seco.
La fracturación intencional estandarizada fue realizada sobre los huesos largos y falanges de Ovis (oveja) y Sus (cerdo). Se ha utilizado como yunque y como percutor un hueso fresco (previa preparación de un pequeño apoyo) y sobre hueso seco, ha sido aplicado sobre segmento anatómico de Equus (caballo) y Bos (vaca).
Para estimar la alteración producida por agentes no antrópicos, sólo hemos atestiguado los efectos producidos por carnívoros (Canis lupus variedad doméstica); y la modificación post-enterramiento de una acumulación de porciones del esqueleto fresco de Ovis y Sus.
Los instrumentos utilizados han sido: yunque de forma angulosa y rectangular de sílex gris y sílex calcáreo micrítico, de cuarcita, de arenisca, de hueso fresco y seco. Las herramientas han sido: bifaz, lámina, raspador, pico y puntas de dorso abatido en sílex gris.

La  metodología y material

A través del método de experimentación, obtenemos una colección de referencia donde se reproducen las diferentes técnicas utilizadas en la experimentación de fracturación intencional. Para ello, se controlan todas las alteraciones producidas en dicho proceso y se establecen los diferentes morfotipos de fracturación.
El trabajo de campo estuvo precedido de una fase de planificación de la información adquirida, en la fase experimental, de la selección del material, de los parámetros y de la modalidad de los datos generales recogidos en cada experimento, de la cadena operativa completa y de la fase específica de recopilación de la información de campo de cada experimento seguido.
 Cada experimento fue documentado mediante técnicas digitales, como la fotografía y el vídeo, comentando cada proceso de la operación, y el resultado conseguido. fase por fase.

Clases de experimentos

Cada experimento, se enumero en orden creciente (1-19), subdividiendo en alfanumérico las diversas fases (Exp. 1; Exp. 1a: 1b: 1c).
A cada útil y elemento anatómico se le asignó un número, y  cada proceso realizado de la cadena operativa (experimento completo) se compuso de un único experimento, que entre ellos, se conectan de forma secuencial. Se procedió empezando por la desarticulación primaria, (separación de la cabeza de la columna vertebral, y después la desarticulación de la cadera).
Para esta operación concreta se utilizó un bifaz (Bif. 1) obtenido a partir de un nódulo en sílex gris; se aplicó en su elaboración un percutor de tibia seca.
Posteriormente, se efectuaron los experimentos de desarticulación secundaria de la articulación anterior izquierda (húmero, radio-ulna, carpo, metacarpo, falange) y posterior derecha (fémur, tibia, tarso, metatarso, falange).
En estos procesos se aplicaron varias técnicas, entre ellas las de torsión y tensión, para recuperar la médula. En la separación de la vértebra, de la columna, se utilizó como pequeño apoyo el yunque, núcleo anguloso en sílex gris, de forma paralepípeda.
La separación de las vértebras, del cuerpo vertebral, se reali con un percutor de frente saliente, en arenisca metamórfica.
En el proceso del tratamiento de la Ovis, la cadena operativa se realizó de forma completa. con la fracturación intencional del hueso, para ello se utilizó la técnica de percusión directa y flexionada, respectivamente sobre la escápula, el húmero, la tibia, sobre el astrágalo, el calcáneo, sobre el fémur y el coxal.

La técnica utilizada

En la totalidad del experimento utilizamos varias técnicas, referidas a:

· Acción antrópica: capacidad del hueso seco para poder tallar. por percusión. una lámina y un raspador, reacción del hueso seco a la acción de pulido.
· Cadena operativa en el tratamiento de la carcasa: se llevó a cabo en la primera fase del proceso de carnicería (8 casos), caracterizada por el uso de instrumentos para indicar la condición de esfuerzo realizado por tensión y torsión que se ejerce en el proceso.
También este proceso ha estado ampliamente documentado. tanto en la extracción de la piel, como en la desarticulación secundaria, para recuperar la médula de la columna vertebral de la Ovis, y en separar los segmentos anatómicos de la porción distal de la pata derecha de Sus, previa extracción de la piel, desarticulación y extracción del tendón.
· La fracturación intencional: se intervino en varios segmentos anatómicos. de huesos largos. como metápodos, falanges, vértebras, costillas, astrágalos, calcáneo, pelvis, escápula de Ovis y Sus; y en hueso largo de mandíbula de Bos y Equus.
El objetivo de la experimentación de Ovis y Sus fue la de valorar la incidencia de la talla y la diferencia anatómica sobre su efectiva funcionalidad: percusión directa (29 casos); percusión lanzada (2 casos), percusión lanzada y directa (2 casos); percusión directa combinando la directa y flexionada (11 casos).
Para indagar sobre el posible efecto beneficioso o desventajoso derivado del uso del hueso fresco. como yunque, se buscó crear la condición mejor (estabilidad) para el apoyo del hueso como percutor. Para ello, se  utilizó la curva natural que posee el hueso, como es en el caso del húmero, metápodo y el fémur que presentan ventajas como puntos de apoyo. 
Encontramos dificultades relacionadas con los líquidos. que permanecen en el hueso, estando aún fresco, provocando deslizamientos a la hora de apoyar el hueso a fracturar. Para solucionar el problema, obtuvimos buenos resultados “preparando” el punto de apoyo, es decir, el área anatómica superficial del segmento.
El resultado más evidente del uso continuado de esta técnica es la presencia de un área de pequeñas oquedades difusas, casi redondeada, caracterizada por el astillamiento más evidente en la zona central.

Observaciones que llevamos a cabo en la experimentación

El objetivo principal de esta experimentación fue obtener una base de datos, para ello, se estructuraron los cinco campos previstos en la metodología CSAS. Los datos que obtuvimos en esta primera observación preliminar fueron:

-La cadena operativa del tratamiento de la carcasa animal operante de Ovis. nos permite efectuar la secuencia de la acción, así, podemos correlacionar en cada acción la alteración producida, estimando la incidencia de los parámetros implicados, como: tiempo empleado, tipo de instrumento, desgaste del instrumento, calidad y tipología de la estría producida.
-En la desarticulación secundaria se produjo la formación de marcas de carnicería en correspondencia con la vértebra (cuerpo); la desarticulación por tensión ha estado combinada de la incisión/percusión. con bifaces (Bif. 1); el fragmento producido se presenta poco claro (diagnóstico); asociado a morfología de impacto (microastillamiento).
La fracturación, bien sea por percusión directa o por flexión, en la costilla y escápula de Ovis y Sus facilita la acción por el pequeño espesor que presenta el hueso. La desarticulación secundaria de las patas, en particular en parte del metápodo (Sus), ha dejado estrías de corte (carnicería) consistentes, profundas y paralelas en correspondencia con la articulación.
-La fracturación de huesos largos de Ovis y Sus fue bastante interesante, principalmente por esclarecer los efectos que se producen sobre segmentos anatómicos (fósiles) análogos, en los bóvidos y equinos. Así pues, se ha obtenido de la fracturación del hueso un segundo plano oblicuo y longitudinalmente, con una recuperación casi total de la médula contenida, utilizando la percusión directa y otra por flexión. Sin embargo, no se registraron buenos resultados con la percusión lanzada a causa del peso reducido. En donde la percusión directa. ha operado con mayor fuerza, se ha registrado la producción de conos de percusión en forma de triángulo o trapecio y con sección semicircular vacía.
-La utilización del hueso, en particular del húmero y metápodo como yunque, dio buenos resultados, cuando el punto de apoyo en el segmento de percusión ha prevalecido con una previa preparación en dicho punto. Tal preparación consiste en un repiqueteado ligero y prolongado, para quitar el periostio y aumentar la superficie plana aprovechando la curva natural del hueso.
-La utilización del mismo yunque óseo sólo puede ser utilizado más que por una decena de experimentos porque el efecto que se produce después de un uso prolongado es la formación de cúpulas (pequeñas señales circulares muy unidas y realizadas sobre la cortical del hueso).
-El hueso seco, que presentaba diferentes niveles de alteración, se sometió a una percusión directa y lanzada, y mostró efectos diversos en el hueso fresco; eligiendo los mismos percutores y golpeando. en correspondencia a los mismos puntos anatómicos, en huesos largos y mandíbula se fracturó rápidamente (dos o tres golpes, impactos)- con segundos planos rectos y con líneas de fractura definitiva escalariforme y latente paralela (a diferencia de la típica área de fractura con línea que parten de un centro en dirección radial, típica de los impactos sobre hueso fresco).
-El hueso seco usado como percutor, dio muy buenos resultados, para ello elegimos las porciones articulares (parte distal de la tibia), y con mejores éxitos que con hueso fresco (más elástico); en la producción de instrumentos como raspadores y pulimentados, también se obtuvieron buenos resultados.
Los resultados obtenidos en esta experimentación. nos sirvieron para determinar los diferentes morfotipos. producidos en los huesos de gran tamaño, como el caballo y bóvido; y la utilización de los diferentes paños de fractura en los huesos de animales medianos. como cabra, oveja y cerdo.
Mediante la arqueología experimental pudimos llevar a cabo la reconstrucción de los materiales a partir de los medios utilizados por los grupos humanos, para poder llegar a comprender su funcionamiento y las limitaciones que presentaban. A través de la fracturación intencional los grupos humanos, fracturaban los huesos para obtener la médula o tuétano como recurso alimentario, por su alto grado en proteínas y grasas.
La arqueología experimental en un principio estuvo enfocada en dar respuestas a los procesos acaecidos en la Prehistoria, pero posteriormente ha ido evolucionando y ya figura en la enseñanza reglada de algunas Universidades, y abarca a más áreas de la Historia.
La mayoría de los grandes Museos y Centros de Interpretación, cuentan con un departamento o laboratorio de didáctica, que se encarga de elaborar talleres con diferentes temáticas (época prehistórica, romana, clásica, etc..), que resultan muy atractivos para el aprendizaje de la Historia y supone un magnífico recurso educativo, pedagógico y didáctico para el público en general.

Percutor de sílex de color marrón –gris, de forma paralepípeda


Yunque de calcárea gris micrítico, de forma alargada y angulosa.





Industria lítica utilizada en la experimentación: bifaz, lascas, raederas, láminas, etc.    

Fracturación de radio de bóvido. Extracción de lascas medulares. Se ha utilizado la técnica directa.


Fracturación de radio de bóvido. Extracción de lascas medulares. Se ha utilizado la técnica directa.


Extracción  de los tendones.


Fracturación de húmero de bóvido utilizando otro húmero como yunque.


Fracturación completa de un radio de bóvido, utilizando un húmero de bóvido como yunque. Extracción de lascas medulares. Se ha utilizado en el proceso las técnicas directa y flexionada.

Fracturación completa de un radio de bóvido, utilizando un húmero de bóvido como yunque. Extracción de lascas medulares. Se ha utilizado en el proceso las técnicas directa y flexionada.

Fracturación de tibia de Cabra mediante un golpe con la técnica directa con el percutor P4. Se ha obtenido unos conos de percusión en forma de triángulos y trapecios. Sección semicircular.

Fracturación de fémur de Cabra, mediante la técnica directa con percutor P4. Extracción de la médula.

Fracturación de fémur de Cabra, mediante la técnica directa con percutor P4. Extracción de la médula.

Fracturación de tibia de Capra mediante un golpe con la técnica directa con el percutor P4. Se ha obtenido unos conos de percusión en forma de triángulos y trapecios. Sección semicircular.

Cadena operativa de la cabra.

Cadena operativa de la cabra.

Desarticulación del cuerpo vertebral de la cabra. 

  
Extracción de la piel de un metápodo de cerdo con lámina de sílex

Cadena operativa completa en el metápodo de cerdo e industria lítica utilizada en el proceso.


Franchesco - P. Anconetani - I. Cáceres en pleno proceso de fracturación


Referencias:
Anconetani, P; Cáceres, I; Trampanti, A; Boschian, G, Arias, C., 2000: “Archeozoología sperimentale, il progetto Coltano 97”. En Atti del 2º Convengo Nazionale di Arqheozoologia. Astti.1997. Edizioni, Forli, 2000.

https://www.academia.edu/45088205/ARQUEOZOOLOGIA_SPERIMENTALE_IL_PROGETTO_COLTANO_97



No hay comentarios:

Publicar un comentario