martes, 2 de junio de 2015

EL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE BAELO CLAUDIA (Tarifa-Cádiz)

Podemos decir que Baelo Claudia es la ciudad hispanorromana mejor conservada de la provincia de Cádiz. Su historia se remonta al s. VIII. a. de. C, con un núcleo originario en el oppidum de la Silla del Papa; y fue creciendo y desarrollándose hasta la crisis del s.III d. C, en que fue abandonada por una serie de circunstancias, por una parte naturales y por otras económicas, y que hasta la fecha no conocemos, pero el estudio del registro arqueológico nos irán dando las claves de este abandono.
Según las últimas investigaciones, ya se puede ir determinando, que Baelo Claudia fue el resultado de la evolución del sustrato mestizo autóctono y su relación con la llegada de poblaciones alóctonas (africanas y romanas), para llevar a cabo una serie de actividades económicas como las pesquero-conserveras; debido a su excepcional situación estratégica, entres dos mares, que le permite entablar un comercio con los demás emporios norteafricanos y peninsulares.
Gracias a estas intervenciones arqueológicas realizadas en el yacimiento, hoy  día, podemos contemplar casi todos los elementos urbanísticos de que disponía una ciudad romana, representada con una arquitectura pública que adquiere un carácter monumental; tal es el caso del cercado por una muralla, sus vías principales donde se distribuían sus servicios de carácter público como: templos, la curia, el foro, los tribunales, basílica, mercado, termas, necrópolis; y sus servicios de carácter privado como: tiendas, tabernas, viviendas y fábrica de salazones con sus dos domus.
En este yacimiento, los trabajos arqueológicos se vienen realizando puntualmente  desde el año 1870, siendo su descubridor el hispanista francés Pierre Paris que fue el primero que realizó una serie de campañas y por donde han pasado, evidentemente, una serie de arqueólogos como: Félix González, Jules Fergus, G. Bonsor, M. Pellicer, R.E Linigton, D. Domengue, que desarrollaron sus trabajos en diferentes zonas del yacimiento. También, hay que destacar la labor que llevaron a cabo los arqueólogos de la Casa de Velázquez que comenzaron sus trabajos, en 1966, con la colaboración de arqueólogos españoles como A. García Bellido, C. Posac, R. Corzo…
A partir del año 2000 al 2004, se hicieron cargo de los trabajos arqueológicos, los profesores de la Universidad de Cádiz, Alicia Arévalo y Darío Bernal, y llevaron a cabo una serie de intervenciones arqueológicas en la Cetariae, en concreto en el barrio industrial meridional de la ciudad, que se puede considerar que se trata de un barrio industrial polifuncional que correspondería a la época tardorrepublicana-ausgusta.
Estos trabajos estuvieron enmarcados bajo los denominados Cursos Internacionales de Arqueología Clásica, en Baelo Claudia, y se hicieron extensibles a Punta Camarinal. Es la primera vez que se realiza, en este yacimiento, un trabajo con un equipo multidisciplinar, dando cabida a estudios de geoarqueología, paleomorfología del litoral, estudios polínicos, estudios de los recursos faunísticos, tanto terrestre como ictiológico, y análisis sedimentológicos.
En este estudio, de los restos faunísticos, llevé a cabo el análisis de la fauna terrestre. El material óseo correspondía de los sondeos realizados en la zona tanto altoimperial (s.II d.C) como de los sondeos de la época bajo imperial (s.III-IV d.C).
La cabaña ganadera tanto en una época, como en otra, era bastante homogénea con una representación de ganado vacuno, caprino, ovino y porcino, en cuanto a las especies cinegéticas estaban presente el ciervo, jabalí, conejos y aves, el caballo también tenía su representación, posiblemente, sería utilizado en las labores de deforestación del pinar que había en la zona. El paisaje en esta época era claramente mediterráneo y antropizado, con unas condiciones climáticas, que favorecía el asentamiento y el desarrollo de la ganadería.
Del estudio arqueozoológico se desprende que los restos encontrados en el barrio industrial meridional corresponden a restos de desechos de mesa, y han sido la base de consumo de la población. También podemos afirmar que la base de su economía ganadera no está centrada en una ganadería selectiva como ocurría en la factoría de salazones de la zona, en concreto  en la ciudad de IuliaTraducta (Algeciras),  sino que, parece ser una ganadería más indiferenciada donde se desarrolla una cabaña diversificada, tanto a nivel de especies, como en el aprovechamiento de las mismas.
Este barrio industrial meridional se corresponde con un modelo urbano de sociedad donde se desarrolla una economía pesquera-ganadera y conservera, con una tendencia ganadera de subsistencia acompañada de una explotación industrial de salazones, con un comercio totalmente desarrollado desde su puerto.
A partir del año 2010 al 2012  se llevó a cabo un nuevo Proyecto General de Investigación “La economía marítima y las actividades haliéuticas en Baelo Claudia”. El registro de estas intervenciones han dado como resultado el descubrimiento de un suburbium en la parte oeste de la ciudad, donde se han excavado unas Termas Marítimas, activas entre los siglos II y  el V  d. C,estaban compuestas por cinco habitaciones y su frigidarium y algunas salas caldarium que se encontraban decoradas con una rica ornamentación arquitectónica de mármoles y esculturas entre la que se encuentra una copia del Doríforo de Policleto, ubicado en una hornacina semicircular, que presidía la gran piscina. También se ha podido documentar las trazas de lo que sería un cuarto acueducto de la ciudad que tendría la función de suministrar agua al conjunto termal, así como,  un mosaico con motivos marinos. Gracias a los trabajos geofísicos se ha podido determinar la existencia de dos terremotos en la zona, el primero impulsó el abandono del yacimiento, en el siglo V, y con la recuperación en la época medieval se perciben los muros de las termas desplomados, a finales ya del siglo XIII.
Paralelamente a estos trabajos  se está llevando a cabo otro Proyecto General de Investigación sobre “Muerte y Ritual Funerario en Baelo Claudia” que está dirigido por Fernando Prados Martínez, profesor de la Universidad de Alicante. Los trabajos comenzaron en 2012 y se prolongaran hasta 2018, aunque los trabajos comenzaron en 2009 y 2011 con actuaciones puntuales de limpieza e identificación de los enterramientos y ajuares.
En la campaña de 2012, los hallazgos fueron ya bastantes prometedores con unos registros de estelas funerarias, tumbas de cremación y sepulcros con sus ajuares completos, in situ. También hay que destacar el hallazgo de una vía funeraria principal pavimentada y se ha determinado sus características gracias a los trabajos de geofísica que se han aplicado, fijando su superficie pavimentada en 4m de anchura por 1m de potencia y fue construida a mediados del siglo I d.C. Este descubrimiento permite a los investigadores conocer el trazado oriental de esta calzada que delimitaba la costa gaditana desde la población de Carteia, hasta Gades.
De especial relevancia ha sido el hallazgo de un Mausoleo tardorromano, ataviado con una mesa de ofrendas, y varios sepulcros que conservan sus ritos funerarios bástulo-púnicos de sus creencias religiosas y la incorporación de nuevos dogmas religiosos a partir ya del s. I d.C.
Todo este conjunto de restos de sepulcros, ajuares, restos de banquetes funerarios, así como,  los trazados de los ejes viarios, nos darán a conocer, cuando se ultimen los estudios, de cómo sería esta necrópolis o ciudad de los muertos de Baelo.
En general, podemos decir que en el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia se está realizando una buena gestión del patrimonio arqueológico, así como, un modelo de educación y gestión cultural; todo ello, conlleva un programa sostenible para la población local. A parte de llevar a cabo tareas de prospección, excavación y conservación del registro, se ha integrado entre sus ofertas, al visitante, una serie de programas de dinamización y puesta en valor del mismo; a través de una serie de actividades, que se llevan a cabo a lo largo de todo el año, como son visitas guiadas, visitas guiadas con figurantes, ciclos de conferencias, representaciones de teatro y actuaciones musicales. Lo que hubiese disfrutado B.B. King (que nos ha dejado hace unas semanas) tocando su guitarra en este escenario, su swing hubiese levantado hasta los mismos indígenas  de Baelo.

Referencia:

- A. Arévalo y D. Bernal, 2007: Las Cetariae de Baelo Claudia. Avance de las investigaciones arqueológicas en el barrio meridional. Arqueología Monografías.

- F. Prado, I. García, H. Jiménez, 2014: “Cien años de arqueología funeraria en el estrecho de Gibraltar: nueva investigaciones en la necrópolis de Baelo Claudia (Tarifa-Cádiz)”. Saguntum 46.




Vista general de la ensenada de Bolonia

Vista aérea del yacimiento

Registro faunístico






Doríforo 






No hay comentarios:

Publicar un comentario