miércoles, 26 de marzo de 2014

EL POBLADO DE CASTELLÓN ALTO


El yacimiento de Castellón Alto se encuentra, en el término municipal de Galera (Granada), a un kilómetro del centro urbano, y próximo al río Galera. 
Este poblado pertenece a una de las culturas  prehistóricas más avanzadas de la Península Ibérica, en estos momentos, se trata de la Cultura del Argar, y podemos considerarla como las primeras sociedades organizadas, donde lo igualitario ya no existe y comienza claramente a jerarquizarse la sociedad e irán sentando las bases, tanto sociales como económicas, que darán más tarde origen a la cultura ibérica.
En la década de los ochenta se llevaron a cabo una serie de intervenciones en los yacimientos de Castellón Alto, Loma de la Balunca, y Terrera del Reloj, a través del Departamento de Prehistoria de la Universidad de Granada, en concreto en Castellón Alto se realizaron varias campañas en los años 1983 y 1989. 
Estos trabajos han  aportado un nuevo enfoque en las investigaciones sobre la cultura argárica, en esta zona.
En 1996, el poblado de Castellón Alto (1.500 a. de. C),  fue declarado Bien de Interés Cultural y, a partir de entonces,  puede ser visitado por el público.
El yacimiento se encuentra situado en un enclave excepcional, sobre un promontorio de yeso, da la sensación de una fortaleza, ya que dispone de fuertes pendientes, sin que exista zonas llanas en ellos y las que existen han sido realizadas por el hombre.
 El poblado está distribuido en tres terrazas naturales, en la parte más alta amurallada la constituye la acrópolis (donde se encuentra una estructura de cisterna, un horno y un número elevado de sepulturas que denotan por el ajuar y por las características antropológicas de los inhumados, su pertenencia a la clase social más elevada del poblado), y en la ladera oriental del cerro contiguo se encuentra igualmente estructurada en otras terrazas, donde se sitúan las viviendas a las que se accede a través de calles.
Debido a lo complicado del terreno y a su altura, estos cerros tienen un fuerte carácter defensivo, generalmente accesible por un solo punto y cuentan con una alta visibilidad de toda la Vega. Las zonas de hábitat se sitúan en la zona de solana, como protección de los fuertes vientos del norte.
El esquema urbanístico viene marcado por la existencia de varias unidades de habitación de gran tamaño, a veces, las viviendas se sitúan en dos planos diferentes, y presentan estancias alargadas donde se realizan las actividades domésticas. 
Las casas están construidas con piedras de areniscas propias de la zona y con materiales vegetales. Su interior suele estar formado por varias habitaciones, separadas por pequeños tabiques que han sido elaborados por cañas y barro. La existencia de hoyos de poste junto a las puertas nos indica que la puerta estaría suspendida, formada posiblemente por esteras de esparto o bien pieles.
El suelo de las viviendas está formado por una capa endurecida de barro rojizo, en otras se presentan con lajas planas de pizarra o de pequeñas piedras de areniscas que conforman un auténtico enlosado. En algunas de las viviendas se han conservado bancos corridos de piedra junto a los muros de aterrazamiento, recubiertos por una capa de adobe rojizo. También existen molinos asentados sobre poyetes de piedra, estructuras de almacenamiento formadas por lojas de pizarra hincadas en el terreno, conteniendo en su interior vajillas de cerámica, silos excavados en la roca.
También, queda muy bien reflejado las sepulturas dentro de las viviendas, en este yacimiento son corriente las covachas realizadas en el muro o corte de la roca que forma la pared posterior de las cabañas, una abertura o boca de forma ovoide da paso a una cuevecilla de planta oval y de tamaño variable, aunque suelen rondar el metro en su lado más largo.
 La boca es tapada con losas planas de areniscas y piedras pequeñas en los huecos, a veces las losas han sido sustituidas por tablas o troncos de madera. Los niños son enterrados en vasijas funerarias y en fosas simples delante de las covachas. También, se han recuperado enterramientos dobles compuestos por dos niños, dos jóvenes y un varón adulto y un niño o joven. En algunas ocasiones, la inhumación es triple o cuádruple, siendo jóvenes o niños los enterrados junto a la pareja.
En cuanto a las estrategias de subsistencia que se llevaron a cabo en el poblado podemos decir que estaban basadas en una economía de producción (agricultura y ganadería). Se realizaba una agricultura de secano junto al cultivo en los valles fluviales de pequeños huertos y el pastoreo de importantes rebaños de ovejas y cabras.
También juegan un importante papel, la cría de cerdos, bóvidos y caballos. Posiblemente, los caballos y bóvidos eran utilizados para la tracción y la carga en los trabajos agrícolas y metalúrgicos, y cuando llegaban a la edad adulta eran sacrificados para el consumo de su carme. Los perros eran otros de los animales que estaban presente en los poblados, la presencia de esqueletos completos podían determinan una relación especial con el hombre y también podían haberle servido para el cuidado del ganado; la presencia de marcas de corte en  algunos restos nos determinan que fueron comidos por estas poblaciones.
En este poblado se han recuperado restos de fauna que fueron depositados de forma ritual junto al muerto, señalando una diferenciación con las que no presentan ningún resto, posiblemente en relación con la propiedad de los rebaños.  
También existe diferenciación entre algunas sepulturas donde algunas contiene restos de ovicápridos y en otras sepulturas se han recuperado restos de vaca, con un rico ajuar compuesto por pendientes de plata, puñal, hacha y pulsera de bronce, collar, tela, vaso globular, olla de paredes rectas y huesos de vaca.
Esta diferenciación entre ovicápridos y vaca posiblemente señale una diferenciación social importante pues la posesión de una vaca implica el control sobre los pastos más ricos, a la par que un mayor acceso a productos derivados como la leche y el queso.
Actividades como la caza, la pesca y la recolección de plantas silvestres para su consumo jugaron un papel secundario dentro de las actividades dedicadas al aprovisionamiento de alimentos, aunque el medio ambiente circundante proveía de elementos tan necesarios como la madera para la construcción, la leña para los fuegos y fibras vegetales para la realización de cestos y cuerdas.
Gracias a los trabajos de restauración y consolidación, para la puesta en valor del yacimiento, podemos hacer un recorrido por el asentamiento donde se nos muestra las características urbanísticas y constructivas por este poblado, que te hace adentrarte en el conocimiento, de la cultura del Bronce, en concreto en el mundo argárico. Donde se han aunado todos los conocimientos que han aportado las diferentes  disciplinas para sacar a la luz una nueva concepción de entender el patrimonio arqueológico.
Parte del material recuperado en las excavaciones se encuentra expuesto, en el museo comarcal, en Galera, otra gran parte fue expoliado.














4 comentarios:

  1. Bien aprovechado por tu parte ese viaje...el enclave muy interesante, y las personas encargadas de mostrar el yacimiento muy amables.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Además, muy volcadas las dos guías, tanto la del yacimiento como la del museo de Galera, que también merece una visita, en que disfrutes de la visita del yacimiento y de que conozcas los modos de vida y de trabajo de estas sociedades. En esta población se ha llevado muy bien todo la gestión de su rico patrimonio. Saludos Salvador.

      Eliminar
  2. Gracias por tu información y fotos.Me gusta la arqueología.Hace muchos años mi familia vivía en Castillejar (La Sacristía.Mi abuelo nos contaba que había visto restos de un asentamiento.Pero se centran solo en Orce y Galera.Un saludo.

    ResponderEliminar