Magacela es una pequeña población de la comarca
de La Serena, que se encuentra situada en una ladera escarpada de la sierra, que
le da nombre, y al resguardo de su castillo medieval. Su pequeñez la engrandece
con un importante registro histórico, que va desde la prehistoria hasta la edad
medieval, por eso, fue declarada Bien de Interés Cultural, por su riqueza
arqueológica y su arquitectura urbana de épocas pasadas.
Su situación es muy estratégica, ya que, se
encuentra en la misma red de caminos del yacimiento de Cancho Roano (Zalamea de
la Serena), de época tartésica, s. VI d. C y el edificio protohistórico de La
Mata (Campanario) y del dolmen de Sierra Gorda (Valle de La Serena).
El dolmen de Magacela o dolmen de la cerca de
Marzo, actualmente, está compuesto de 12 ortostatos que configuran la cámara
circular, destacando y alzándose los dos monolitos que nos indican la puerta de
entrada, tratándose de un dolmen de corredor.
De éste conjunto funerario no se ha conservado
ningún tipo de registro, sólo se cuenta con la información que nos dejó José
Ramón Mélida, que visitó el lugar en 1908, y decía que se componía de una serie
de bloques alineados por el cual se daba acceso a la entrada principal.
Sin embargo, ya en 1950, estos ortostatos
habían desparecido. En los escritos de E. Jiménez ya no existían, parece ser,
que el dolmen fue saqueado y sus bloques reutilizados.
En 1985, Primitiva Bueno y F. Piñon realizaron
un estudio del sepulcro y lo relacionaban con el de Granja de Toniñuelo (Jerez
de los Caballeros-Badajoz) y con el de Azután, en Toledo.
Los ortostatos de granito, que aún se conservan,
presentan en su parte interna una serie de simbolismo relacionado con los
astros, y en su parte externa diferentes cazoletas y motivos ramiformes
relacionados con el mundo funerario.
Estos emplazamientos que corresponde con
culturas del III o II milenio a. C, nos determinan unos asentamientos
neolíticos y calcolíticos, reflejo de comunidades que desarrollaban un modelo
de ocupaciones basadas en la agricultura y ganadería. En estos milenios se
puede hablar de un proceso de consolidación de sociedades tribales, que ya
comparten un trabajo colectivo.
La organización territorial, de estos poblados,
refleja el paso de asentamientos de tipo aldeano, dónde predominan fenómenos de
la igualdad colectiva tribal, hacia la transición de la nuclearización de los
poblados, que nos marcan el tránsito de las sociedades clasistas iniciales.
En todo éste amplio territorio social, que se
complementa con conjuntos dolménicos, como el del Campillo I y II, El Revellado
I y II, Marzoco, Granja de Toniñuelo…toda una serie de asentamientos nucleares
que tiene una evidente relación con los grandes poblados como La Mata y Cancho
Roano, se articula así, como un modelo socioeconómico de estados primitivos como
centro de producción, redistribución y consumo.
Referencias:
-J. R Mélida Alinari (1914): “Arquitectura
dolménica ibérica. Dólmenes en la provincia de Badajoz”. Revista de Archivos,
Bibliotecas y Museos. Madrid.
-F. Jiménez, J. R Fernández y E. Rodríguez
(1950): “Arqueología de Magacela”. Revista de Estudios extremeños. Badajoz.
-P. Bueno Ramírez et al., 1998: “Dólmenes en la
cuenca del Tajo: Restauración y consolidación de megalíticos en Alcántara
(Cáceres).” Trabajos de Prehistoria, Vol. 55. Madrid.
Vista del pueblo y de su fortaleza |
Vista de Magacela desde el yacimiento de La Mata |
Planta realizada por J. R. Mélida cuando visitó el dolmen. |