Nos hemos pasado siglos y siglos
hablando del papel relevante que ha llevado a cabo el hombre a lo largo de la
Historia de la Humanidad, y nos hemos olvidado del papel de la mujer, a lo largo
de ésta.
Por ejemplo, esta invisibilidad Histórica, la vemos reflejada en la persona de Annie Elizabeth Dorothy Garrod, nacida en 1892 en Oxford, en
el seno de una familia de intelectuales; su padre fue considerado el fundador
de la Bioquímica Genética.
Dorothy Garrod de Newpham College de Cambridge y Dorothy Garrod en 1926 |
Este ambiente familiar llevó a
Dorothy a matricularse en Oxford (1922), para estudiar Arqueología. Para ampliar
sus estudios se tuvo que marchar a París (en la actualidad sigue siendo una
tónica habitual) donde se decantó por la Prehistoria, y después de varios años
de trabajo en este campo, le llevó a doctorarse en 1924. Este mismo año se
iniciaron las excavaciones cerca del abrigo Devil´s Tower, en Gibraltar, donde
tuvo la suerte de hallar restos de un frontal y parietal izquierdo de un cráneo
infantil de neandertal, asociado a un conjunto de industrias líticas del Musteriense Tardío.
Este hallazgo fue muy memorable en aquella época porque en este mismo lugar, en 1948, se había hallado el primer cráneo fósil de neandertal más meridional de Europa.
Este hallazgo fue muy memorable en aquella época porque en este mismo lugar, en 1948, se había hallado el primer cráneo fósil de neandertal más meridional de Europa.
La publicación de este hallazgo, en
la revista “Journal of the Royal
Anthropological Institute of Great Britain and Ireland”, digamos que le
abrió las puertas al mundo de la investigación del Paleolítico en su país; y lo
tuvo que hacer muy bien cuando sus propios compañeros la propusieron para el
premio del Instituto de Antropología de Ámsterdam por el excelente trabajo que
había realizado.
Después de estos
acontecimientos Garrod realizó una serie
de excavaciones, en gran Bretaña y llevó a cabo expediciones por Kurdistán,
Palestina, Líbano, Anatolia, Bulgaria, Irak, Israel y Francia.
Podemos decir que el trabajo más
complejo y completo que llevo a cabo ésta investigadora lo realizó en Monte
Carmelo (1928), en Israel, una zona que estaba plagada de cavidades, con un
amplio registro.
Campamento de excavación en Monte Carmelo. 1929 |
En éstas excavaciones Dorothy
trabajo junto a la paleontóloga Dorothea Bate donde sacaron a la luz restos de
neandertales, sólo había registros de ésta especie en Europa, luego fue un caso
insólito para la comunidad científica.
Su trabajo conjunto les llevo al estudio de 52 especies de fauna distintas que le sirvieron a Bate para crear la tabla de Dama-Gazalla, que utilizó más tarde para determinar los cambios climáticos generados en la zona.
Su trabajo conjunto les llevo al estudio de 52 especies de fauna distintas que le sirvieron a Bate para crear la tabla de Dama-Gazalla, que utilizó más tarde para determinar los cambios climáticos generados en la zona.
En 1935, se publico en la prestigiosa
revista Nature los registros aparecidos en Monte Carmelo que abarcaban desde el
Paleolítico Inferior, Medio y Epipaleolítico. En concreto, en las cuevas de
Tabún y Es-Skhul, descubrieron esqueletos de neandertales y humanos modernos, y
en Shukbah y las terrazas de Wad, en el valle de Wadi-an Natuf, les sirvió para
acuñar el término Natufiense por las características tan peculiares que
presentaba el registro fósil, además de ser los pilares para la comprensión de
la transición de los modos de vida al Creciente Fértil en la zona.
Podemos decir que Dorothy Garrod fue
una gran innovadora y una mujer pionera en su tiempo por varios motivos:
-Valorar su gran valentía al
dedicarse tanto al estudio de la prehistoria como de la Arqueología en una
época en que ambas estaban emergiendo como disciplinas modernas, donde los
estudios multidisciplinares no existían y tuvo que enfrentarse a una comunidad
científica bajo los efectos del evolucionismo lineal.
-Destacar la dedicación que le
prestó al análisis de los restos de fauna asociados a los materiales
arqueológicos, que no era muy propicio en aquella época incorporarlos al
estudio de los registros. Y llegó a determinar las condiciones climáticas y
ecológicas de los ecosistemas a raíz de los restos de fauna. Estos estudios han
servido de base para posteriores investigaciones en Paleoecología.
-Para llevar a cabo su trabajo se
rodeó de un completo equipo de trabajo de otras especialidades, y además para
las labores de excavación contrataba a las mujeres árabes locales que
gratificaba con un salario. Todo un progreso para las mujeres en aquel momento.
-También la podemos considerar
pionera en establecer los límites geográficos entre los neandertales típicos: Eurasia
y Próximo Oriente. Primeros resultados de las migraciones prehistóricas.
-Destacó en sus interpretaciones
sobre el arte paleolítico quizás influenciada por los estudios de su maestro
Breuil.
-Tuvo el denuedo de presentarse a la
cátedra de una de las Universidades más prestigiosas del momento como era la de
Cambridge, puesto que sólo era ocupado por hombres. No fue hasta después de la
Segunda Guerra Mundial cuando las mujeres pudieron acceder a estos puestos como
profesoras con pleno derechos.
Su enseñanza ejerció una gran
influencia en el conocimiento y expansión tanto de la Arqueología de campo como
en la Antropología, y además podemos considerarla precursora en los trabajos
interdisciplinarios con otros colegas, como, los que llevó a cabo en Monte
Carmelo.
Su minuciosidad científica fue tan
valorada que le nombraron presidenta de la Asociación
Británica para el avance de la Ciencia,
y le concedieron la Medalla de Oro de la Sociedad
de Anticuarios de Londres.
Podemos decir que Dorothy Garrod fue
una mujer polifacética e inquieta, quizás, por la formación que tuvo de sus
colegas como Henri Breuil, Teilhard de Chardin, Louis Didon, Diana Kirkbride,
Layard, etc.
También era una entusiasta de la música, tocaba la flauta, estoy segura que a Dorothy le hubiese gustado tocar con Ara Malikian, después de una jornada de excavación, en Monte Carmelo.
También era una entusiasta de la música, tocaba la flauta, estoy segura que a Dorothy le hubiese gustado tocar con Ara Malikian, después de una jornada de excavación, en Monte Carmelo.
Reconocer que muchos de los derechos
que disfrutamos las mujeres del mundo occidental se lo debemos a mujeres como
Dorothy Garrod, Encarnación Cabré Herreros, Christiane Desroches, Katheleen
Kenyon, Nina Layard, Dorotha Bate, Johanna Mestof, etc, que han tenido que
luchar contra la incomprensión de la sociedad de su tiempo sumergida en un
paradigma creacionista, y lidiar contra los prejuicios y la incredulidad de que
una mujer no podía aportar nada a la ciencia. Pero aún hoy, a pesar de que la sociedad
ha evolucionado mucho en el campo del
conocimiento y donde la Arqueología del género está abriendo nuevas líneas de
investigación, se resiente escuchar en las aulas de Arqueología Prehistórica
nombres de personalidades como las que hemos comentado, que han contribuido a
fortalecer y mejorar la teoría de la Arqueología.
Museo de Prehistoria de Valencia en 1951. Lluís Pericot explicando la sala a John Waechter, Dorothy Garrod, Germaine Henri-Martín y Suzanne de Saint Mathurin. |
Dorothy Garrod y el padre Breuil. Foto: MAN |
Referencias:
-Clark JGD., 1937: Revisión de la Edad de Piedra del Monte Carmelo: Excavaciones en Wady el-Mughara 1, Garrod y bate. Actas de la Sociedad Prehistórica 3 (2).
-Annan, NG., 1955: The intellectual Aristocracy, en JH Plumb (Ed.). Estudios en historia social: Un tributo a GM Trevelyan. Londres.
-Daniel, G., 1955: Alguna pequeña cosecha: las memorias de Glyn Daniel. Londres.
-Bar-Yosef, O., 1970-89: Garrod Dorothy Annie Elizabeth. Diccionario de la biografia científica, 21. Nueva York. Hijos de Charles Scribner.
-Clark JGD., 1937: Revisión de la Edad de Piedra del Monte Carmelo: Excavaciones en Wady el-Mughara 1, Garrod y bate. Actas de la Sociedad Prehistórica 3 (2).
-Annan, NG., 1955: The intellectual Aristocracy, en JH Plumb (Ed.). Estudios en historia social: Un tributo a GM Trevelyan. Londres.
-Daniel, G., 1955: Alguna pequeña cosecha: las memorias de Glyn Daniel. Londres.
-Bar-Yosef, O., 1970-89: Garrod Dorothy Annie Elizabeth. Diccionario de la biografia científica, 21. Nueva York. Hijos de Charles Scribner.