sábado, 30 de noviembre de 2024

CUEVA DE LOS ENEBRALEJOS (Prádena-Segovia).

 La cueva se encuentra en el pueblo de Prádena de la Sierra, supone la mejor representación de la provincia de Segovia, desde el punto de vista geográfico, espeleológico y arqueológico.

Fue descubierta en los años 30, del siglo pasado, a raíz de unos trabajos de perforación de un pozo, pero hasta 1983 no fue acondicionada para ser visitada y desde 1995 está abierta al público. Tiene un desarrollo de 3630m y 13m de profundidad. Sus salas están adornadas con estalactitas, estalagmitas, columnas, coladas y banderas; pero también fue una cavidad que fue ocupada por comunidades prehistóricas, que han dejado su huella en forma de grabados, enterramientos y diferentes objetos de la vida cotidiana. Está declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica.

La cueva se encuentra distribuida en tres salas o galerías; en la primera se localizan los pozos excavados en el suelo, dónde aparecen los enterramientos del neolítico y calcolítico, acompañado de su ajuar con vasos de cerámica e ídolo de piedra; en la sala segunda se hallan las pinturas en negro que representan a un cazador y un ciervo y diferentes grabados; la tercera sala, conocida como santuario, porque contiene ofrendas y ritos a los muertos. 

En 1964, Ignacio Burdiel hace una breve descripción de la cavidad desde una perspectiva arqueológica e identifica la zona como lugar sepulcral en el que se encuentran numerosos enterramientos. 

En 1967 E. Ceballos, E. Gómez y A. Llobet hacen el estudio de los grabados rupestres existentes en su interior. En 1970 se realiza la primera intervención arqueológica por V. Ruiz Argilés y en 1984 Luciano Municio asume la dirección de una nueva fase de investigaciones centrada ya en las necrópolis, de la Edad del Bronce, y establece las posibles relaciones de estas comunidades con las manifestaciones de arte rupestre que ocupan las paredes y techos.

El poblado de estos grupos humanos no se conservan, pero sí, su cultura material, como herramientas, cerámica y fauna. Era una comunidad agrícola-ganadera que practicaban estas formas de trabajo, como una estructura básica de subsistencia, a pesar de que eran comunidades conocedoras de la metalurgia del cobre, como indica los restos de fundición encontrados.

Estas comunidades del la Edad del Bronce usaban la cueva como necrópolis, que según los análisis del Carbono 14 se sitúa entre 2.120 y 1.850 a.C. A estos enterramientos estaban asociados vasos de cerámica, objetos fabricados en hueso y ofrendas de alimentos, determinado por la abundancia de restos óseos de animales que aparecen junto a las inhumaciones.  En industria lítica destacan las puntas de flecha de pedúnculo y aletas, además de cuchillos realizados sobre láminas de sílex. También hay que destacar las hachas y azuelas realizadas en fibrolita.

En lo referente al trabajo realizado sobre hueso, destaca los elementos de adorno y punzones realizados sobre metápodos de herbívoros, espátulas y puntas de flecha fusiformes, así como, un ídolo en caliza. Los paneles con representaciones de grabados y pinturas, se sitúan donde están las áreas de enterramientos. Entre los motivos destacan las representaciones de rejillas, zigzags, semicírculos. Sólo están representados dos antropomorfos y manifestaciones artísticas de tipo esquemático. En general, podemos determinar que en Prádena se sitúa los primeros momentos de la introducción de la metalurgia, en la Meseta Central, entre el III y el II milenio a. C. 

La cueva de los Enebralejos es de una gran belleza geológica y a pesar de que está abierta al público, goza de una buena conservación debido al control exhaustivo que llevan a cabo las personas de la empresa encargada de su custodia y visitas. En el recinto de la entrada, a la cavidad, hay un parque arqueológico con cabañas prehistóricas dónde se realizan talleres para aproximar a los visitantes a los modos de vida de las poblaciones prehistóricas, de los primeros poblados al aire libre. Cuentan con todo tipo de réplicas de útiles de la vida cotidiana. 

Nuestro agradecimiento a José María Moreno, guía de la cavidad, por sus explicaciones y por poder disfrutar de una visita personalizada.

Referencia: 

-J. Bielsa, J. Gutiérrez, L. Municio.,1999 : Guía de la Cueva de los Enebralejos. G.E.TALPA.

-L. Municio., 1990: Cueva de los Enebralejos (Prádena-Segovia). NUMANTIA.













domingo, 20 de octubre de 2024

EXPOSICIÓN VENERADAS Y TEMIDAS. El poder femenino en el arte y las creencias.

 En Sevilla se encuentra expuesta la exposición Veneradas y Temidas, en el Pabellón de CaixaForum. Un conjunto de esculturas, objetos sagrados y obras de arte procedentes de varios continentes y desde el mundo antiguo hasta la actualidad, seleccionadas de forma muy exquisita, te adentran en el mundo de la espiritualidad femenina.

Esta exposición nos muestra cómo diosas, santas, demonios y otros seres espirituales han tenido un rol relevante para nuestra comprensión del mundo. Como digo, son 154 piezas, seleccionadas de forma muy elegante, provenientes del British Museum que se entremezclan con artistas contemporáneos que te invitan a reflexionar alrededor del poder femenino y de la feminidad en la sociedad actual... Una exposición muy recomendable.












domingo, 25 de agosto de 2024

EL TESORO DE ALISEDA (Cáceres)

Tesoro es una palabra que a lo largo del tiempo ha dado lugar a muchos tópicos literarios, además nos ha venido de la mano de los templos y tumbas. Hay muchos tipos de tesoros, hoy nos vamos a centrar en los tesoros de oro.

En el primer tercio y a lo largo de mediados del siglo pasado fueron apareciendo de forma fortuita una serie de tesoros áureos, que han pasado a formar parte de nuestro patrimonio. El primero fue el Tesoro de Aliseda (Cáceres). Después vinieron muchos más como: el Tesoro de Bodonal de la Sierra (Badajoz), Tesoro de Caldas de Reis (Pontevedra), Tesoro de Segura de León (Badajoz), Tesoro de Villena (Alicante)… la mayoría de ellos pertenecientes a la Edad del Bronce; también el Tesoro del Carambolo (Sevilla), Tesoro de Ébora (Cádiz), Tesoro de La Puebla de los Infantes (Sevilla), y Tesoro de Mairena de Alcor (Sevilla), adscritos a la cultura púnico-turdetana.

El tesoro de Aliseda fue descubierto (febrero de 1920) de forma accidental por Jenaro, un niño que acompañaba a sus tíos, Juan Jesús y Victoriano Rodríguez Santano, a extraer arcilla para hacer tejas, en el término de Aliseda (Cáceres).

Este conjunto de joyas fue vendida a un joyero en Cáceres. El Ayuntamiento, tras conocer la noticia, lo puso en conocimiento de las autoridades judiciales, y las alhajas fueron confiscadas. La intervención del arqueólogo D. Juan Ramón Mélida a la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de Cáceres y, posteriormente, a la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, determinaron que el Tesoro debía de estar custodiado en el Museo Arqueológico Nacional, por el excepcional valor artístico y por el exquisito trabajo de orfebrería que mostraban las piezas, así pasaron a formar parte del patrimonio del Estado, previa aplicación de la Ley de Excavaciones de 1911.

El conjunto de piezas ascendía a 350 objetos de oro, plata, bronce, vidrio y piedras preciosas, entre las que destacan una diadema, tres collares con simbología diferentes, brazaletes, ocho anillos, dos arracadas, un cinturón compuesto por placas de oro, abalorio con forma de campana, un septum, un torque, cadenas, amuletos y pátera de oro. Un braseo y una vasija son de plata. El espejo es una pieza de bronce, y una jarra de vidrio con inscripciones egipcias. Joyas que fueron datadas entre los siglos VII-VI a. C (período orientalizante).

Estas piezas están realizadas siguiendo técnicas orientales, desarrolladas durante el período de la colonización fenicia de la península ibérica. Algunas de las técnicas utilizadas como el repujado, el laminado, la filigrana y el granulado, están vigentes hoy día.

Aún queda mucho por investigar y determinar si este conjunto de piezas fue un ajuar funerario, como hasta ahora se ha venido afirmando, pero no existen datos suficientes para respaldar esta hipótesis de un enterramiento o de varios. Sólo la aparición del brasero y de la jarra de vidrio son ejemplos de un enteramiento.

En los últimos años se han llevado a cabo una serie de intervenciones arqueológicas, por la Universidad de Extremadura, en la zona, dentro del proyecto GI PRETAGU. Según los trabajos se ha determinado que no existió ninguna tumba de prestigio, ni necrópolis, ni tampoco santuario como se ha venido postulando. Sin embargo, el registro arqueológico hallado en Las Cortinas ha mostrado bastante similitud con el espacio que excavó Juan Cabré en Ejido, por lo que se ha identificado como un espacio con carácter ritual donde los principales linajes de la zona celebrarían el comienzo de la primavera.

Como apreciamos observando el tesoro, no es una colección análoga de objetos, ya que hay joyas femeninas, hay objetos rituales y también elementos masculinos, es decir, es un conjunto escogido y destacado de piezas que han sido designadas para un ritual de indudable valor sociopolítico y simbólico, cuyos propietarios debieron adquirir progresivamente y administrar a través de diversos mecanismos, como por ejemplo regalos-adquisiciones y que se exhibirían en momentos o situaciones especiales, siendo transmitido de generación en generación.

Los investigadores han llegado a la conclusión, hasta nuevas intervenciones y datos, que en torno al 400 a .C es cuando pudo ser sepultado u ocultado el tesoro de Aliseda, en uno de los espacios de mayor significación político-religiosa de su dominio, como era el área ritual del Ejido-Cortinas, donde era mostrado periódicamente en las fiestas de la primavera y que a través del tiempo este paraje fue abandonado y marcaría el fin de un tiempo y de un ciclo histórico.

En el año 2020 se celebró el centenario del Tesoro de Aliseda con la publicación del libro: “El Tesoro de Aliseda, cien años después. En el laberinto de sus historias”, de A. Rodríguez, I. Pavón, P. Ortiz y D.M. Duque, donde se hace una reflexión de toda la historia y hallazgos que rodean al tesoro con una buena base documental y un Tomo II dedicado a las intervenciones arqueológicas.

La Diputación de Cáceres lleva a cabo un proyecto “Muro Crítico. Festival de Arte Urbano en el Medio Rural”; y el mes de abril de 2024, el mural de La Arracada ha sido galardonado como el mejor mural del mundo por el organismo internacional Street Art Cities. Este Muro Crítico es un programa de arte urbano que promueve el arte, el diálogo, el medio rural, la crítica. Muchos de estos murales se encuentran repartidos por los pueblos de Extremadura, aportando color y arte a los municipios. Hay que decir que es una iniciativa muy interesante y llamativa.

En el mismo municipio de Aliseda se encuentra el Centro de Interpretación del Tesoro, que comparte edificio con la oficina de Turismo. Aquí, hay una sala dedicada al Tesoro, son réplicas fieles al original. Hay una serie de paneles y audiovisuales que te van introduciendo en el tesoro de Aliseda, pero los que te cuentan, y muy bien, toda la historia son los técnicos Mario y Francisco Javier Cambero, que te adentran en todos los entresijos del Tesoro.

Referencias:

- A. Rodríguez, I. Pavón, D. M. Duque, 2020: El Tesoro de Aliseda (Cáceres): una relectura. NORBA. Revista de Historia. Vol. 33, pp 61-98.

- M. A. Orti Belmonte, 2020: El Tesoro fenicio de Aliseda (Cáceres). NORBA. Revista de Historia. Vol. 33, pp 15-60.

- A. Rodríguez, I. Pavón, D. M. Duque, 2018: Mas allá de las casas. Familias, linajes y comunidades en la protohistoria peninsular. CuPAUAM, nº 44. Universidad de Extremadura. Servicio de Publicaciones, pp 237-240.












La Arracada, mural de Sojo ganador del primer premio. Foto RRSS




martes, 28 de mayo de 2024

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS




El 18 de mayo se celebró el día Internacional de los Museos, a través del ICOM (Consejo Internacional de Museos). Esta efeméride se viene celebrando desde el año 1977. El objetivo es concienciar sobre el hecho que los museos son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas y sobre todo la paz entre los pueblos.

Este año 2024, se ha dedicado a "Museos por la educación y la investigación", donde se pretende, a través de las instituciones culturales, proporcionar una experiencia educativa integral.

Por eso, este año, el Museo Arqueológico de Espera, por mediación de su directora Pepa Lozano, nos ha hecho participe y nos ha abierto las puertas del Museo, para convertirse por unos días en un centro educativo. Mediante la ayuda de una alumna aventajada, Carmen, nos ha servida de guía, más que nada nos ha despertado su curiosidad, creatividad y nos ha conducido por los diferentes rincones del museo explorando sus contenidos. A mí, en particular, me ha tocado explicarle la función que tenían los leones, que se han encontrado en los yacimientos de Carissa Aurelia y Esperilla.

Los Museos son piezas fundamentales y espacios vitales donde la educación y la investigación se encuentran para dar forma a nuestra Historia y también una forma de comprender el mundo.

Agradecer a Pepa Lozano su labor divulgativa y reforzar los vínculos con la sociedad a través de la educación, y a mis compañeras de la Asociación ASPHA que, también, han participado en los demás vídeos como: Esperanza Mata, Pepa Lozano Ramírez, Carmen Reimondez y, muy especialmente, a nuestra oyente Carmen.


                                           https://fb.watch/sm2P2vDUDv/


miércoles, 7 de febrero de 2024

MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ALMERÍA

En el Museo Arqueológico de Almería nos encontramos con un nuevo concepto museográfico, donde se combina lo escultórico y arqueológico, sin perder por ello, su rigor científico de las sociedades del pasado. Aquí, las clásicas vitrinas dan paso a un nuevo planteamiento donde el audiovisual acompaña a la exposición de las piezas.

La exposición escultórica comienza en el hall de la entrada, se llama Nube de Siret que es una estructura aérea formada, a partir de las láminas de dibujos, con objetos arqueológicos realizados por Luis Siret. Este conjunto, de ilustraciones, te dan la bienvenida con Luis Siret que fue el pionero y precursor de la arqueología del sudeste. Los hermanos belgas Enrique y Luis Siret se instalaron en Almería (1881), atraídos por su actividad minera, ellos eran ingenieros de minas. 

Luis durante sus primeros años en la zona, llevó a cabo una amplia actividad arqueológica, que dejó reflejada en su libro Les premiers âges du métal dans le Sud-Est de L´Espagne, que consistía en dos volúmenes, uno sobre la teoría de los registros de los yacimientos y otra, exclusivamente, de láminas. Aquí, Luis Siret manifestó su gran habilidad para el dibujo de campo, tanto de los planos estratigráficos de los asentamientos, cómo de los objetos encontrados que fueron más de 8.000.

Sus estudios sentó las bases de lo que sería la secuencia prehistórica desde el Paleolítico hasta la Edad del Hierro. Yacimientos tan emblemáticos como Los Millares, Fuente Álamo, El Algar, Fuente Bermeja... toda la colección arqueológica fue donada al Museo Arqueológico Nacional de Madrid, dado que el Museo de Almería no se creó hasta 1933. La actual ubicación y sede del Museo ha sido a raíz del año 2006, con una instalación museográfica muy original y muy bien montada, con un rico contenido, tanto en piezas singulares como en colecciones. 

La planta baja es la más espectacular de todas (para mi gusto), por que se encuentra un corte estratigráfico, con trece metros de altura, que es lo que llamamos una Columna Estratigráfica, donde podemos visualizar los dieciséis estratos que abarcan desde la roca madre hasta la actualidad. La realidad estratigráfica es fiel a los periodos desarrollados en una secuencia histórica de los yacimientos de Almería, el resto de secuencias se han añadido para tener una columna completa y ser lo más didáctica posible para el público. Aquí, toda la planta está dedicada a las primeras sociedades agrícolas y ganaderas del neolítico, sobre todo a la cultura de Los Millares (III milenio antes de nuestra era), donde queda reflejada la vida cotidiana de los grupos humanos, al igual que su mundo funerario y elementos simbólicos, sin olvidar los monumentos funerarios de sus necrópolis.

La segunda planta destinada a la cultura del Algar, en concreto al yacimiento de Fuente Álamo, con lo más representativo y emblemático que se conserva, aparte de su riqueza en cuento ajuares. En esta sala, la exposición museográfica se realiza en rampa donde vas ascendiendo según su estratificación social. Y, una tercera planta nos ofrece la Sociedad Romana y la Almería Islámica. Sin duda, un museo muy recomendado para visitar cuando se pase por Almería y mis felicitaciones para tod@s las personas que han contribuido al montaje y diseño de este magnífico museo.