martes, 4 de diciembre de 2012

TAFONOMÍA



El término Tafonomía viene del griego taphos: enterramiento y nomos: leyes, y se debe al paleontólogo ruso Efremov en 1940, que la definió como el estudio de un proceso cuyo resultado final es que los restos de los organismos que sucumben en las diversas partes de la Biosfera  una vez fosilizados, se convierten en parte de la litosfera, es decir, es la disciplina que se dedica a las leyes de los enterramientos.
Efremov realizó un intenso estudio sobre las alteraciones y modificaciones que experimentan los huesos desde que el animal muere hasta que estos son enterrados. En sus primeras fases de estudio, la tafonomía era considerada como una subdisciplina de la paleoecología, actualmente forma parte tanto de los estudios paleontológicos; como arqueológicos. Pero ¿QUÉS ES LA TAFONOMÍA? vamos a ver, a groso modo,  el recorrido que ha experimentado ésta disciplina en las investigaciones recientes.
Como he comentado, Efremov fue uno de los primeros en  dedicarse al estudio de la tafonomía, aunque , luego la disciplina tuvo un parón debido a la segunda guerra mundial, sin embargo, más tarde Müller diferenció la bioestratinomía de la diagénesis, como dos fases diferentes del proceso tafonómico.
 

Aunque Efremov y Müller, ya en los años 1940 y 1950, nos estaban dando los planteamientos tafonómicos bajo una metodología analítica y evolutiva, sobre los procesos que influyen en la formación de un yacimiento y los fenómenos que actúan en su destrucción.
Hay que destacar también, los trabajos pioneros  de Behresmeyer y Kidwell, que definen a ésta disciplina como el estudio de los procesos de preservación y cómo han afectado a la información en el registro fósil, es decir, qué agentes naturales o humanos permiten explicar la presencia de los elementos óseos en los yacimientos.
La metodología que han llevado a cabo se basa principalmente en dos hechos fundamentales: uno es la cantidad de huesos acumulados en el lugar, y otro, el tipo de sedimentación que ha intervenido en el enterramiento. En ello han influido factores como: abundancia de vertebrados, la cercanía de los huesos a ambientes deposicionales, disposición potencial de los huesos, la proporción de huesos que muestran exposición atmosférica y actividades de carnívoros.


Las investigaciones tafonómicas que han adquirido más auge y han generado mas información  e interpretación han sido los trabajos angloamericanos, vinculados principalmente, al estudio de asentamientos del Plioceno-Pleistoceno, de África.
A pesar de que las investigaciones tafonómicas son bastante recientes para los prehistoriadores, ya que, no ha sido hasta los años 1980, cuando han tenido una mayor importancia, gracias a los estudios de los investigadores/as que intentaban dar luz a la interpretación de los procesos de pre-enterramiento para llegar a conclusiones de los comportamientos de las comunidades prehistóricas, sobre todo en yacimientos del Plio-Pleistoceno.
Aquí, en nuestro país, los estudios de Fernández López, han dotado a dicha disciplina de una teoría y una serie de contenidos metodológicos, conceptuales y finalidades. Para él, los restos óseos son generadores de información, ya que cada uno de los procesos que han experimentado pueden manifestarse en el grado y tipo de preservación y en las características macro y microscópica de los elementos.


 La Tafonomía nos ayuda a distinguir la sincronía y diacronía de los procesos desarrollados por los diferentes fenómenos y/o procesos en un resto óseo. Ésta disciplina tiene en común, con la zooarqueología, el interesarse por los valores informativos que suministran los fósiles, más allá, de la identificación taxonómica de los organismos que representan, de las cuestiones de anatomía comparada y de biología o filogenia que pueden ilustrar.
Aunque, las posibilidades de conservación de los restos óseos son limitadas, ya que, muchos elementos se pierden por la destrucción de los carnívoros, el clima, los suelos ácidos, por desplazamientos de corrientes de agua, etc., hay numerosos factores que ayudan a que los restos faunísticos persistan hasta su exhumación.
Mediante los estos estudios, un arqueólogo/a pretende conocer cómo han llegado al yacimiento los restos óseos y qué procesos han experimentado hasta su exhumación; por tanto, proporciona a la arqueología nuevos instrumentos teóricos y metodológicos que nos permiten caracterizar las modificaciones físicas, químicas y biológicas por los que atraviesa todo organismo.
Frente a las concepciones antropocéntricas, que han prevalecido en los estudios arqueológicos hasta los años 1960, ésta disciplina permite insertar la actividad humana en su marco natural. Así entendida, la Tafonomía no sólo permite acercarnos a la paleoecología de los homínidos, sino que nos ayuda a discernir los procesos generados por los seres humanos de los restantes agentes y nos da las bases sólidas de inferencias paleoeconómicas.
Cualquier yacimiento con un registro donde hayan participado seres vivos sufre una serie de fases hasta su formación como fósil, como es la muerte, el enterramiento y el descubrimiento. Luego podemos afirmar ella estudia el efecto de los procesos posmortem, es decir, el enterramiento y la preservación de los conjuntos fósiles, y para su estudio se requiere del conocimiento de varias subdisciplinas, una la Bioestratinomia (de bios-vida; stratum-capa; nomos-ley) que se encarga de investigar los procesos que ocurren entre la muerte del organismo y su enterramiento, mientras que la Fosildiagénesis (fodere-excavar; día-a través, génesis-formación) estudia los procesos de fosilización que ocurren después del enterramiento.

Referencias:

BEHERENSMEYER, A.K y KIDWELL, S.M., 1985: "Taphonomy´s Contributions to Paleobiology”. Paleobiology, 11 (1), pp. 105-119.
CÁCERES SÁNCHEZ, I., 203: La transición de las sociedades cazadoras-recolectoras a pastoras-agricultoras en el mediodía peninsular a través de los restos óseos .Modos de vida y de trabajo de las sociedades cazadora y productoras. BAR. International. Series 1194. Oxford.  Londres.
EFREMOV, J. A., 1940: "Taphonomy: A new branch of paleontology". Pan American Geologist, 74. pp. 81-93.
FERNÁNDEZ LÓPEZ, S., 1986: “Sucesiones Paleobiológicas y Sucesiones Registráticas. (Nuevos conceptos paleontológicos)”. Revista Española de Paleontología, 1, pp. 29-45. Madrid.
MÜLLER, A.H., 1951: “Grundlagen der Biostratonomie”. Abt. Dr. Akad. Wiss, pp. 1-147. Berlín.

                                                               

No hay comentarios:

Publicar un comentario