Recientemente se ha publicado, en
la revista Scientific Reports, un artículo sobre la cueva Scladina
(Andenne - Bélgica); llamada así por el hallazgo de los restos de un niño neandertal, en muy buenas condiciones de conservación. Con una
antigüedad que oscila entre 80-127 mil años (Pleistoceno).
La cueva ubicada en el margen
derecho del valle del río Mosa, entre Andenne y Namur, ha venido siendo objeto
de estudios arqueológicos desde 1978. El yacimiento presenta una secuencia
estratigráfica bien conservada, que comprende 120 capas, y abarcan aproximadamente
400.000 años. Durante dos décadas se ha profundizado en la composición
de la dinámica sedimentaria, la historia paleoambiental y la cronoestratigrafía
de la cueva.
Los resultados de este estudio se
centran en el conjunto arqueológico de la Unidad 5, que corresponde con el tecnocomplejo
Musteriense, asociado a poblaciones neandertales del Paleolítico Medio.
El conjunto de herramientas se
compone, principalmente, de artefactos de sílex, de materia local y foráneo, la
cadena operativa está basada en la preparación de núcleos y la producción
sistemática de lascas. Las piezas retocadas, incluyen raspadores, muescas y
denticulados. Estas herramientas fueron elaboradas in situ. La presencia
de 29 retocadores de huesos, dentro del conjunto arqueológico 5, nos indica que
uno de ellos fue elaborado a partir de restos de oso cavernario (Ursus
spelaeus), y apunta a un conjunto de herramientas complejas que integraban
tecnologías líticas y óseas.
Los análisis zooarqueológicos de
la Unidad 5 indican que los neandertales cazaban principalmente rebecos (Rupicapra
rupicapra), pero también procesaban una amplia gama de pequeños mamíferos
hasta megafauna (rinoceronte lanudo, reno, caballo, bisonte…). Entre los
carnívoros destacan el lobo (Canis lupus) y el zorro (Vulpes vulpes);
pero el objetivo de este estudio es que entre los restos modificados por los
neandertales y que fueron utilizados como herramientas se encuentran varios
huesos pertenecientes al león cavernario.
El hallazgo, llevado a cabo, en la Unidad 5 representa la evidencia más temprana conocida de herramientas óseas hechas de restos de león cavernario, las cuatro piezas registradas fueron elaboradas a partir de la misma tibia del león cavernario, y demuestran un moldeado deliberado, fracturado y posterior reutilización como retoques, lo que nos constata aún más la complejidad de las prácticas tecnológicas de los neandertales.
A pesar de la diversidad taxonómica de las materias primas, incluyendo Ursus spelaeus, Panthera spelaea, Bos sp, Rangifer tarandus…, las dimensiones de los retocadores se mantuvieron constantes, lo que indica que el tamaño, forma y la integridad de hueso fresco fueron los criterios principales para la selección. Esto nos invita a pensar que los neandertales seleccionaban los huesos frescos, a veces remodelándolos, para cumplir con los requisitos funcionales específicos. El análisis morfométrico, de todos los retocadores encontrados, nos revela que los neandertales emplearon un retoque estandarizado para la elaboración de herramientas.
Con este hallazgo, nos viene a demostrar que estos grupos humanos desarrollaron una tradición tecnológica, en la que los huesos de grandes carnívoros se seleccionaron, trabajaron y reutilizaron con criterios funcionales bien definidos. Los neandertales no sólo competían con los leones, sino que también los utilizaban como un recurso más de la naturaleza.
Referencia:
- Abram, Gregory, et al. 2025: “Earliest evidence of Neanderthal multifunctional bone tool production from cave lion (Panthera spelaea) remains.” Scientific Reports, 15.1: 24010.
![]() |
Situación de la cueva de Scladina en el valle del Mosa, al sur de la actual Bélgica. Fuente: |
![]() |
Tibia izquierda de león cavernario. Fuente: Abrmas et al.2025 |
![]() |
Recomposición de las piezas Sc 1982-345-25 y 1986-1278-160, permite la reconstrucción de un fragmento de diáfisis de una tibia izquierda. Fuente: Abrams et al. 2025 |
![]() |
Análisis de espectroscopía de rayos X de energía dispersiva (EDx), realizado con una inclusión lítica incrustada. Fuente: Abrams et al. 2025 |
![]() |
Cuatro de los retocadores de huesos hallados en la cueva de Scladina. Fuente: Abrams et al. 2025 |
![]() |
Refacción de las piezas óseas. Fuente: Arams et al. 2025. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario