La cueva de los Murciélagos
(Zuheros, Córdoba) es la cavidad arqueológica más importante hallada, hasta la
fecha, del Parque Natural de la Sierras Subbéticas. Su importancia, no sólo le
viene de su registro arqueológico sino del geológico, por la presencia de
múltiples formaciones calizas, que el agua durante miles de años se ha
encargado de crear, como vemos en la Sala de las Formaciones y la de Los
Órganos, con coladas y columnas, sin faltar las estalactitas y las
estalagmitas. Fue declarada Monumento Natural de Andalucía en 2001.
Dicha cavidad ha
sido conocida desde siempre por ser un punto de extracción de guano de los
murciélagos, que era utilizado como fertilizante natural por los agricultores.
Pero las primeras noticias de la cavidad con un registro arqueológico se lo
debemos a M. de Góngora y Martínez en 1868, en su libro Antigüedades Prehistóricas
de Andalucía. En 1938, en plena Guerra Civil, se realizó una exploración por
parte de oficiales del ejército que se adentraron a las zonas más profundas y
descubrieron el vaso de cerámica a la almagra, con características del
neolítico andaluz pintada de rojo brillante, que se encuentra expuesto en el
Museo Arqueológico de Córdoba, y también se recuperó los restos fósiles de una
mujer.
Ya en la década de
los 60, del siglo pasado, se realizaron lo que podemos considerar las primeras
excavaciones arqueológicas, llevadas a cabo en 1962 por A.M Quadra Salcedo y A.
Mº Vicent; y en 1969 por A. Mº Vicent y A. Mº Muñoz, que proporcionaron las
primeras dataciones por medio del C14, que se situó entre 4300±3900 a.C.
La cueva en sí, se
distribuye en dos grandes salas, una de entrada que es la Cueva Grande y otra
de salida que es la Cueva Chica; y entre ambas, se va bajando y subiendo por
una serie de corredores, como el Corredor de las Pinturas, Sala de las Formaciones,
Sala de los Órganos, Sala del Fémur, Sala de la Campana, para terminar en la Cueva
Chica. Gracias a esta conexión entre la cueva Grande y Chica, el geólogo M.
Hoyos Gómez determinó que la cavidad podía ser visitada por el público debido a
que se daba un proceso de ventilación y había poca concentración de anhídrido
carbónico.
A raíz de estos
informes, la Junta de Andalucía llevo a cabo una serie de trabajos de
acondicionamiento de la cavidad, sin ningún control arqueológico. Debido a las
dimensiones y a los diferentes niveles que tuvieron que salvarse, así como, la
colocación de escaleras metálicas (unos 700 escalones), se dio paso a que se
perdiese mucha información y registro arqueológico, se cree que pudo llegar
hasta un 95% del total del yacimiento, unido todo esto, a los trabajos
clandestinos que también tuvieron su partida.
Después de todas
las vicisitudes, en los años 90, la cavidad entro en una nueva fase de estudio,
que podemos considerar de Investigación, propiamente dicha, y que continúa
hasta nuestros días. A través de la intervención de la Dra. Beatriz Gavilán
Ceballos y Juan C. Vera Rodríguez, la Delegación Provincial de la Consejería de
Cultura de la Junta de Andalucía les concedió el permiso para llevar a cabo el
Grupo de Investigación “El poblamiento
prehistórico del Macizo de Cabra y su relación con la Alta Campiña”,
dirigido por Beatriz Gavilán, que desde 1990 hasta 2003 han realizado trabajos
de limpieza y de excavación en el vestíbulo de la Cueva Grande, el corredor de
las Pinturas, la Rampa, una parte de la Cueva Chica, y en el Paso del Jubilado,
uno de los escasos sectores que aún cuenta con registro arqueológico y también se
ha llevado a cabo una documentación y estudio de las manifestaciones artísticas
postpaleolíticas de la cavidad en colaboración con Martí Mas Cornellá y G. Torra.
Éstas se localizan a lo largo del Pasillo y Paso del Jubilado consistentes en trazos
y puntuaciones. En el Corredor de las Pinturas destacan el número de
representaciones de cuadrúpedos, identificadas con cabras hispánicas debido al
tamaño de su cornamenta. Están representadas en diferentes tamaños y
posiciones. También se han documentado pectiniformes, antropomorfos y
zoomorfos.
Estos trabajos han
proporcionado una gran información referente a economía, clima, vegetación,
estructuras de combustión (hogares), almacenamiento, nuevas dataciones y restos
de materiales líticos y cerámicos que han aparecido a lo largo de una
estratigrafía que parte de momentos del Paleolítico Medio, finales del
Paleolítico Superior, Neolítico, Calcolítico y Edad de los Metales y finaliza
en la época romana tardía.
Los estudios han
reflejado que la zona de hábitat se sitúa en las dos entradas y fue frecuentada
primero por comunidades del Paleolítico Medio, durante el apogeo de los
Neandertales y posteriormente por comunidades del Neolítico, como lo demuestra
las representaciones artísticas y las deposiciones funerarias, en las zonas más
profundas. Se hace un uso indiferenciado del espacio que irá cambiando con el
tiempo, registradas a través de los hogares y fosas de almacenamiento, con unas
dataciones: 17.763: 4.551 ± 233 Cal. BC e 17.764: 4.458 ± 236 Cal. BC.
El estudio de los hogares revela un entorno
boscoso a base de encinas, alcornoques y una especie intermedia en las zonas
más secas; quejigos, arces y robles en las zonas más húmedas; también se han
registrado madroños, endrinos, cornicabra y sabinas. Este bosque daba cobijo a
una abundante fauna como cabras, cérvidos, osos, corzos, rebecos, y conejos.
Como he comentado
las primeras comunidades de cazadores-recolectores que ocuparon la cueva fueron
los Neandertales, entre 60.000 y 54.000 B.P, y permanecieron en la cavidad
durante cortos periodos de tiempo, posiblemente en las épocas de más frío,
viviendo al aire libre en las estaciones más suaves, como se ha venido
registrando la presencia de campamentos base en la zona. Esta movilidad era
fundamental para abastecerse de recursos. El registro lítico de estas
comunidades viene avalado por la presencia de denticulados, muescas, raederas y
puntas, típicas para las actividades de caza y aprovisionamiento de vegetales.
Con los diferentes
estudios que se han desarrollado en la cavidad hasta la fecha, teniendo en
cuenta la cantidad de información que se ha perdido, a consecuencia de los
trabajos de acondicionamiento, no se puede determinar el proceso histórico de
una forma continuada, pero sí se puede determinar que la cavidad estuvo ocupada
de forma estacional por comunidades cazadoras-recolectoras del Pleistoceno,
frecuentada principalmente en los momentos de más frío, donde llevaban unos
modos de vida y de trabajo basados en la caza de animales salvajes, como la cabra
montesa, el ciervo y el conejo, acompañado de la recolección de frutos
silvestres. Se producen cambios paulatinos en las socio-economías de los grupos
humanos, centrados en el inicio de la
agricultura, basada en el cultivo del trigo y de la cebada, acompañada de la
recolección de frutos silvestres como las bellotas y aceituna. Los útiles de sílex
del Neolítico se utilizaron para la fabricación de hoces. La ganadería basada
en el ganado ovicaprino, cerdo y bóvidos; sin abandonar la caza.
La cueva de los Murciélagos
es uno de los lugares claves para el conocimiento del tránsito de las
comunidades cazadoras-recolectoras del Pleistoceno hasta las sociedades clasistas
iníciales de la Prehistoria Reciente, pasando por las tribales-comunitarias del
Holoceno en el Sur Peninsular.
Referencias:
- B. Gavilán Ceballos et al, 1999: Cazadores-Recolectores y primeros productores en el Macizo de Cabra (Córdoba). Avance en el estudio del Cuaternario Español.
- B.Gavilán Ceballos y M.Mas, 2006: La cueva de los Murciélagos de Zuheros (Córdoba): Hábitat y santuario durante el Neolítico Antiguo. Hogares, Papaver Somniferun y Simbolismo. SPAL.15.
Referencias:
- B. Gavilán Ceballos et al, 1999: Cazadores-Recolectores y primeros productores en el Macizo de Cabra (Córdoba). Avance en el estudio del Cuaternario Español.
- B.Gavilán Ceballos y M.Mas, 2006: La cueva de los Murciélagos de Zuheros (Córdoba): Hábitat y santuario durante el Neolítico Antiguo. Hogares, Papaver Somniferun y Simbolismo. SPAL.15.
No hay comentarios:
Publicar un comentario